TicketBAI



TicketBAI o TBAI es un sistema de fiscalización a través de un software que se implementará en el País Vasco | Euskadi entre 2021 y 2026 para cumplir los requisitos de la nueva normativa.

TBAI permite que las Haciendas Forales controlen la tributación proveniente de actividades económicas, particularmente aquellas vinculadas con el consumidor final. El sistema está diseñado para prevenir la manipulación de la información y de este modo, evitar el fraude.

TicketBAI es un proyecto común del Gobierno Vasco y las Haciendas Forales de las tres provincias: Guipúzcoa | Gipuzkoa, Álava | Araba y Vizcaya | Bizkaia

Particularmente, en Vizcaya | Bizkaia, TicketBAI es parte de una estrategia de control de la tributación denominada BATUZ, que además de TicketBAI incluye la declaración del Libro Registro de Operaciones Económicas (LROE) que permite la elaboración de borradores de IVA, Sociedades y Renta.

En resumen, es un sistema obligatorio de facturación electrónica implantado por las Haciendas Forales del País Vasco | Euskadi. Su objetivo es garantizar el control fiscal, evitar el fraude y asegurar la trazabilidad de todas las facturas emitidas.

Aplica a todas las personas físicas y jurídicas (autónomos, empresas, sociedades, etc.) que desarrollen una actividad económica en el País Vasco | Euskadi, estén o no domiciliadas allí, si facturan en alguna de sus provincias.

Afecta a todas las personas físicas y jurídicas que desarrollan actividades económicas dentro de la competencia normativa de las Haciendas Forales Vascas en el IRPF o IS, de acuerdo con lo previsto en el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco | Euskadi (Ley 12/2002, de 23 de mayo).



SistemaTerritorioEntrada en vigorAfecta a
Verifactu España, excepto País Vasco | Euskadi y Navarra 01 de Enero de 2026 (sociedades)

01 de Julio de 2026 (Autónomos/personas físicas)
Todas las empresas (B2B) y autónomos
TicketBAIÁlava | Álava01 de Diciembre de 2022 Empresas y autónomos en Álava | Álava
Guipúzcoa | GipuzkoaMediados de 2023Empresas y autónomos en Guipúzcoa | Gipuzkoa
Vizcaya | Bizkaia01 de Enero de 2024Empresas y autónomos en Vizcaya | Bizkaia


Esta información puede no estar completamente actualizada o puede haber cambiado según la normativa vigente. Si no sabes si te afecta o tienes dudas, te recomendamos consultar con tu asesor fiscal o directamente con el organismo tributario correspondiente.


Puedes consultar más información en los siguientes enlaces oficiales:


Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)

Diputación/Hacienda Foral de Alava | ko Foru Aldundia/Ogasuna

Diputación/Hacienda Foral de Bizkaia | Bizkaiko Foru Aldundia/Ogasuna

Diputación/Hacienda Foral de Gipuzkoa | Gipuzkoako Foru Aldundia/Ogasuna

Tienes dos opciones:

  • Utilizar la solución pública para generar y archivar facturas electrónicas

  • Utilizar un software o sistema privado de facturación electrónica como Gespet E-invoicing


Solución pública para generar y archivar facturas electrónicas


La Agencia Tributaria o el organismo competente, ofrecerán una plataforma pública que, a modo de infraestructura, permitirá facilitar la emisión y recepción de facturas de aquellos empresarios o profesionales que así lo elijan.

Con esta solución, los interesados tendrán a su disposición una aplicación o formulario gratuito para generar facturas electrónicas, a la vez que servirá de “repositorio universal y obligatorio de todas las facturas electrónicas, proveyendo, así mismo, servicios generales de seguimiento del cobro y opciones de descarga para los emisores y destinatarios de las facturas y sus autorizados”.


Software privado de facturación electrónica


Facturar a través de esta plataforma no será obligatorio. La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas recoge que la facturación electrónica podrá realizarse mediante plataformas privadas que cumplan con lo requisitos legales regulados en el Real Decreto 1007/2023 y que estandariza los formatos de los registros de facturación.

Aunque se utilice un software privado, las facturas electrónicas serán enviadas a un repositorio público, como parte del sistema español de facturación electrónica.

El servicio de facturación electrónica podrá cobrarse por separado, incluso si está integrado en el software principal. La Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de la facturación electrónica, pero no especifica que el servicio deba estar incluido en el precio base del mismo.

Como sabes, en Gespet seguimos una política de precios asequibles y justos, diseñada para que cualquier negocio del sector de las mascotas —sin importar su tamaño o volumen de facturación— pueda acceder a un software profesional, completo y de alta calidad.

Creemos firmemente que la tecnología no debe ser un lujo, sino una herramienta accesible para todos. Por eso, ajustamos nuestros precios para ofrecer lo mejor sin que ello suponga una carga económica, manteniéndonos fieles a nuestro compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión.

Por ese motivo, no hemos incrementado el coste base de nuestras soluciones de gestión para cubrir los elevados costes que implica la implementación de la facturación electrónica.

En lugar de eso, ofrecemos total flexibilidad:

  • Seguir utilizando el ERP+CRM Gespet y generar y enviar sus facturas electrónicas de forma gratuita a través de la herramienta oficial de la Agencia Tributaria u Organismo correspondiente. De este modo, pueden reducir gastos y adaptar su operativa según sus necesidades.
    Podrás finalizar el servicio correspondiente y se genera el documento de resumen (de venta o albarán) pero la ley nos obliga a no permitir generar la factura tradicional (porque ahora todas tienen que ser electrónicas)

  • O si lo prefieren, pueden contratar y utilizar Gespet E-invoicing para integrarlo en su ERP+CRM Gespet, generando y enviando las facturas directamente.

La normativa, a nosotros como desarrolladores nos exige que apliquemos las restricciones de facturación a partir de las fechas correspondientes.

Por lo que en función de la configuración de tu cuenta, es posible que se apliquen restricciones. Es importante que revises la información que tienes configurada para que sea correcta.

Como sabes, en la opción Configuración > Básica > Idioma/moneda, se configura el país de tu cuenta.

Y en la opción Configuración > Básica > Datos de empresa se configura la información comercial y fiscal.

Si el país configurado en tu cuenta es España. Y la provincia configurada en los Datos de empresa > Datos de Facturación > Provincia es:

  • Un territorio donde es obligatorio el cumplimiento de TicketBAI:

    Es obligatorio emitir facturas electrónicas utilizando TicketBAI. No es posible emitir facturas no electrónicas (simplificadas o completas).

    Si no tienes Gespet E-invoicing , podrás finalizar el servicio correspondiente y se genera el documento de resumen (de venta o albarán) pero la ley nos obliga a no permitir generar la factura tradicional (porque ahora todas tienen que ser electrónicas)

    Si tienes Gespet E-invocing, podrás también cobrar y facturar. Se generará y enviará la factura electrónica.

  • Un territorio donde es obligatorio el cumplimiento de Vertifactu:

    A partir de la fecha de entrada en vigor, será obligatorio emitir facturas electrónicas utilizando VeriFactu. No es posible emitir facturas no electrónicas (simplificadas o completas).

    Si no tienes Gespet E-invoicing , podrás finalizar el servicio correspondiente y se genera el documento de resumen (de venta o albarán) pero la ley nos obliga a no permitir generar la factura tradicional (porque ahora todas tienen que ser electrónicas)

    Si tienes Gespet E-invocing, podrás también cobrar y facturar. Se generará y enviará la factura electrónica.


  • Se hace una comprobación de la información configurada en Datos de empresa > Datos de facturación >

    • Si es tipo Empresa/sociedad, será obligatorio a partir del 01 de enero de 2026

    • Si es tipo autónomo/persona física, será obligatorio a partir del 01 de julio de 2026


    Por favor, revisa las opciones de:

    • Configuración > Básica > Idioma/moneda > País.

    • Configuración > Básica > Datos de empresa > Información para facturas > Empresa o autónomo.

    • Configuración > Básica > Datos de empresa > Información para facturas > Provincia.


    En función de esta información, aplicaremos las restricciones de facturación electrónica obligatoria para tu cuenta y te aparecerá la opción Configuración > Básica > Facturación electrónica para contratar y configurar Gespet E-invoicing VertiFactu o TicetkBAI según corresponda.


  • Si tu país es otro, no aparecerán estas restricciones ni las opciones de contratación.
    Si necesitas contratarlo, por favor verifica que el país configurado en tu cuenta es España. De lo contrario no aparecerá esta opción en el menú.

Para contratarlo, es muy sencillo:

  • Accede a tu cuenta Gespet utilizando tu usuario y contraseña

  • En el menú Configuración > Básica > Facturación electrónica aparecerá la opción de Contratar TicketBAI o VeriFactu según corresponda

  • Si haces clic en el botón de contratar, tan solo tendrás que rellenar los datos de pago y finalizar.

  • La activación no es inmediata, requiere de una serie de validaciones y registros previos. Puede estar activa unos minutos después de la contratación, pero si el sistema de altas tiene una mayor carga de solicitudes, puede demorarse unas horas. En cuanto esté activo, podrás hacer la configuración y comenzar a emitir facturas electrónicas.

Para poder emitir facturas electrónicas de forma correcta y cumplir con la normativa vigente, es imprescindible que completes toda la información requerida con la máxima atención y exactitud.

La primera vez que configures la facturación electrónica, necesitamos que nos facilites ciertos datos obligatorios en la opción Configuración > Básica > Facturación electrónica

Estos requisitos no han sido establecidos por nosotros, sino por el organismo oficial competente en materia de fiscalidad de cada país.

Vamos a ir haciendo la configuración por pasos para que el proceso sea lo más sencillo posible y puedas completarlos de forma clara y ordenada.

Es fundamental que verifiques que toda la información introducida coincide exactamente con la que figura en tu documentación fiscal oficial.

Esta información NO SE PUEDE MODIFICAR. Si los datos no son EXACTAMENTE los mismos, no será posible emitir la factura electrónica.

En caso de duda, debes abandonar la configuración y consultarlo en tu información fiscal o contactar con un asesor antes de continuar.



DATOS FISCALES

Introduce los datos fiscales escritos exactamente igual que aparecen en registrados en la Hacienda o el organismo correspondiente. Revisa la información censal o consulta con tu asesor.

Los datos donde se encuentra tu negocio pueden ser diferentes. RECUERDA: Debes introducir los datos fiscales que se solicitan en la pantalla de configuración.

Si la configuración se ha realizado correctamente, verás una configuración de que las claves necesarias para tu identificación al emitir/enviar facturas electrónicas, se ha generado correctamente.



CERTIFICADO DE DISPOSITIVO

Como parte del proceso de integración, se debe generar un certificado.

Solo para TicketBAI: Deberás registrar este código de certificado en tu Hacienda Foral para asciarlo a tu NIF.
Si no sabes como hacerlo, consulta la siguiente guia de ayuda:


Registro de dispositivo en Álava | Araba
Registro de dispositivo en Vizcaya | Bizkaia
Registro de dispositivo en Guipúzcoa | Gipuzkoa

En caso de disponer de varios módulos (Hotel, Tienda, Veterinario, Guardería, Peluquería, ...), puedes utilizar el servicio de facturación electrónica para todas las facturas generadas en cualquiera de las áreas de negocio, sin necesidad de contratar un servicio independiente para cada módulo.

Al seleccionar la opción Cobrar y Facturar, exactamente igual que hasta ahora, puedes seleccionar el método de pago, la cantidad pagada por el cliente para ver “en la calculadora” cuanto tienes que devolverle.

Opcionalmente, como ya sabes, puedes imprimir documentos o contratos de venta.

Al finalizar se genera la factura que ahora además se enviará al proveedor que la procesará y la enviará a la Hacienda u organismo correspondiente.

Nosotros siempre haremos el envío inmediatamente al proveedor de facturación electrónica, sin esperas. A partir de ahi, irá pasando por una serie de pasos o validaciones que son imprescindibles porque así lo han definido los servicios tributarios.

El estado de la factura irá cambiando según se hagan estas validaciones. Siempre podrás consultar en que estado se encuentra una factura.

Verás que en la factura ahora aparece un código QR Tributario.



Abonos o facturas rectificativas

Como sabes, la ley no permite modificar una factura. Es necesario generar un abono o factura rectificativa. Podrás generarla y enviarla también. Seguirá el mismo proceso que las facturas ordinarias.



Cantidad de Facturas

Como ya sabes, aplicamos una política de precios asequibles y justos -affordable and fair pricing-, permitiendo contratar solo las soluciones que necesitas. En el caso de Gespet E-invoicing, te permitimos hacer la contratación y el pago según su volumen de facturación, medido en número de facturas emitidas por mes.

Puedes elegir el paquete que mas se adapte a tus necesidades: 100, 500 o 1.000 facturas mensuales

Cada factura generada contará como una unidad consumida y el número de facturas incluidas en tu plan se renueva el día 1 de cada mes natural.

El precio de contratación es de:

  • 100 facturas mensuales :$395.40 al año

  • 500 facturas mensuales :$599.40 al año

  • 1.000 facturas mensuales : $875.40 al año

En un único pago. La duración es de un año (365 días) y permite generar y enviar 100, 500 y 1.000 facturas respectivamente cada mes.



Ver facturas electrónicas

En la opción Ver > Ventas puedes ver todas las facturas que has emitido. Aparecerá un indicador junto a las facturas electrónicas para que puedas identificarlas rápidamente.

Al hacer clic verás el mismo detalle y además los estados y un link para ver el detalle de la factura electrónica.

Puedes imprimirla, enviarla por email y además exportarla.

Si dispones del módulo de facturación electrónica, en Gespet, aparcerá una nueva opción para ver todas las facturas electrónicas emitidas.

Una factura electrónica pueden ser de tipo:

  • Ordinaria

  • Simplificada

  • Rectificativa (Corrige otra factura)






¿Te ha resultado interesante?
Si tienes cualquier duda, quieres proponernos que escribamos una guía de ayuda o un post sobre algún tema o simplemente quieres charlar con nosotros, no lo dudes. Estamos encantados de hablar contigo y conocer tu opinión.


programa perros





Esta web no utiliza cookies publicitarias ni de marketing. Exclusivamente utiliza las cookies imprescindibles para el funcionamiento de la web.
Consientes con nuestro uso recomendado de cookies de acuerdo con nuestra Política de cookies y Política de privacidad.